La Historia de Beats y Apple: Mucho Más que Auriculares
En 2014, Apple hizo su compra más cara hasta la fecha. No buscaban solo unos auriculares de éxito; querían el futuro de la música. Esta es la verdadera historia detrás de la adquisición.
El Verdadero Motivo: Apple Music
2013: El Ocaso de iTunes
La venta de canciones en iTunes, el gigante de la música digital, empieza a caer por primera vez mientras que el streaming de Spotify se dispara. El modelo de negocio de Apple, basado en comprar canciones, empezó a quedarse obsoleto frente al "todo lo que puedas escuchar" de Spotify. Apple empieza a crear una estrategia.
Enero 2014: Nace Beats Music
La leyenda de la música Jimmy Iovine y el icónico productor Dr. Dre lanzan Beats Music. Su gran diferencia no es la tecnología, sino la "curación humana". Playlists creadas por expertos musicales, no por algoritmos.
Mayo 2014: La Compra Millonaria
Mientras las negociaciones secretas llegaban a su fin, la bomba estalló antes de tiempo. Días antes del anuncio oficial, se filtró en Facebook un vídeo de un eufórico Dr. Dre celebrando que se convertiría en "el primer multimillonario del hip-hop". La filtración enfureció a la directiva de Apple, famosa por su secretismo. A pesar del caos y de que el acuerdo estuvo en peligro, Apple finalmente confirmó la compra por 3.000 millones de dólares, su mayor adquisición hasta la fecha.
Junio 2015: El Lanzamiento de Apple Music
A pesar del drama, el acuerdo se cierra. Apple utiliza la tecnología, el equipo de expertos y, sobre todo, la visión de "curación humana" de Beats Music como la base para lanzar su propio servicio de streaming global: Apple Music, el competidor directo de Spotify que conocemos hoy.
¿Y Qué Pasó con los Auriculares?
Lejos de desaparecer, la marca Beats se potenció dentro de Apple, creando una sinergia perfecta:
Tecnología Apple, Estilo Beats
Los nuevos modelos de Beats empezaron a incorporar los chips de Apple (como el W1 y el H1), permitiendo la misma conexión mágica y cambio automático entre dispositivos que tienen los AirPods.
Dos Públicos, Dos Sonidos
Apple entendió que había dos tipos de clientes. Los AirPods ofrecen un sonido más neutro y equilibrado. Beats mantuvo su firma sonora: un perfil más enérgico, con bajos potentes, ideal para el gimnasio.
Compatibilidad con Android
Beats también sirve como el "puente" de Apple hacia el ecosistema Android, ofreciendo una compatibilidad casi total que no se encuentra en los AirPods, con app propia y enlace rápido.
Hoy, Beats y AirPods no son competidores, son dos caras de la misma moneda de audio de Apple, cada una dirigida a un público con gustos y necesidades diferentes.
Un Mito del Ecosistema: La Manzana de Alan Turing
Hablando de historias, el propio logo de Apple tiene una leyenda fascinante, aunque no del todo cierta, que lo conecta con uno de los padres de la computación.
El Mito: Un Homenaje a un Héroe
La leyenda cuenta que el logo de la manzana mordida es un homenaje a Alan Turing, el genio matemático que descifró los códigos nazis y sentó las bases de la computación moderna. Trágicamente, Turing fue perseguido por su homosexualidad y se suicidó mordiendo una manzana envenenada con cianuro.
La Realidad: Algo Mucho Más Simple
Rob Janoff, el diseñador del logo, ha desmentido esta historia en varias ocasiones. La realidad es más pragmática: añadió el mordisco ("bite" en inglés) para que la manzana no se confundiera con una cereza y para jugar con el término informático "byte". Aunque Steve Jobs admiraba a Turing, la conexión es solo una "bonita coincidencia".
¿Aún no sabes cuál elegir?
Tenemos una guía específica que enfrenta a los modelos más populares de ambas marcas para ayudarte a decidir.
Ver Guía: Beats vs. AirPods